Aguacate: descubriendo los mitos y las realidades del superalimento de moda
Jueves, 13 de Julio de 2023
HosteleriaSalamanca.es
|
Nutritivo, versátil, rico en nutrientes y antioxidantes... Esta fruta se ha convertido en una de las favoritas de muchos por toda las propiedades que se le atribuyen, pero ¿es tan saludable como parece?
El aguacate es una fruta tropical. Se suele consumir crudo, y tiene la peculiaridad de que, pese a ser una fruta, se usa sobre todo en recetas saladas: ensaladas, guacamole, rellenos... o como sustituto de otras grasas, por ejemplo en unas tostadas healthy. El aguacate sigue siendo un producto de moda, pero claramente no es una moda efímera: el consumo de aguacate ha llegado para quedarse.
El aguacate aporta grandes cantidades de nutrientes, de fibra y de otros componentes bioactivos a los que se atribuyen propiedades beneficiosas para el organismo, pero de ahí a afirmar que esta fruta es un 'superalimento' va mucho, porque...¿sabes qué comes cuando tomas aguacate?
La clave, grasas de calidad
En resumen, por su composición y su valor nutricional, el aguacate es un alimento valioso. Como cualquier otra fruta, es rico en vitaminas, minerales y agentes antioxidantes.
El elemento diferenciador con respecto a otras frutas es su contenido en ácidos grasos de tipo oleico. El aguacate tiene grasas monoinsaturadas y pollinsaturadas que ayudan a controlar el nivel de colesterol y triglicéridos, siempre que sustituyan a las grasas saturadas en la dieta.
Hay quien piensa que consumir esta fruta ayuda a perder peso, otros dicen que comer aguacate engorda, para algunos es la panacea, un auténtico superalimento lleno de propiedades, para otros, un enemigo de la sostenibilidad, con la gran demanda de productos... Lo cierto es que hay muchas creencias infundadas sobre el aguacate: desmontamos algunos de esos mitos, que no cuelan, porque tomar aguacate ni ayuda a adelgazar ni despierta el deseo sexual, por ejemplo.
Desmontando mitos sobre el aguacate
¿El aguacate adelgaza? El aguacate contiene fibra y tiene un efecto saciante, pero no por ello podemos afirmar que tenga propiedades adelgazantes, como mantienen algunos. De hecho, es una de las frutas más calóricas y con mayor contenido en grasa, por lo que las personas con sobrepeso deberían limitar su consumo.
¿Es afrodisiaco el aguacate? El aguacate rico en vitamina E, cuya deficiencia puede provocar lesiones genitales, pero no existe evidencia científica alguna de que incremente el deseo sexual.
¿Es anticancerígeno? El aguacate es una fruta que contiene vitaminas y compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes que neutralizan el efecto de los radicales libres que causan daño celular, pero esto no equivale a decir que un consumo regular de aguacate evite el cáncer.
¿Tomar aguacate es bueno para el corazón? Es cierto que el aguacate rico en ácidos grasos monoinsaturados y fibra, que favorecen la reducción de los niveles de colesterol en sangre, así como en agentes antioxidantes y en potasio, al que se le atribuye un papel en el control de la hipertensión. Sin embargo, estas propiedades deben enmarcarse dentro de una dieta sana y equilibrada. De nada servirá comer aguacate si luego nos atiborramos a bollos o si le añadimos gran cantidad de sal al consumirlo.
El aguacate mejora la salud de los ojos. El aguacate contiene carotenoides como la zeaxantina, que contribuyen al mantenimiento de la salud ocular. Lo cierto es que estos componentes están distribuidos ampliamente en la mayoría de las frutas, por la mayoría de las personas que llevan una dieta variada tienen cubiertas las necesidades de estos compuestos.
El aguacate cura enfermedades. No, no es así: ningún alimento soluciona los problemas de salud o las enfermedades por sí mismo, puede tener efectos beneficiosos en algunos casos en determinados individuos... y todo lo contrario.
La mayoría de alimentos no son buenos o malos por sí mismos, dependerá de la frecuencia con que se consuman y la cantidad. Que tengan efectos beneficiosos irá en función de las circunstancias fisiológicas de cada persona: edad, sexo, condición física… De hecho, hay sectores de la población que, en cualquier caso, deben tomar precauciones al consumir aguacate. ¿Quién debe tener cuidado con el aguacate?:
FUENTE: OCU
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |