El Mercado de las Flores vuelve a las calles de Salamanca los días 15 y 16 de mayo

Lunes, 13 de Mayo de 2024
HosteleriaSalamanca.es

Como novedad, se involucrará a los establecimientos hosteleros del entorno de la Plaza de la Libertad, a los cuales se entregarán posavasos con curiosidades científicas sobre plantas y polinizadoras.

El próximo 18 de mayo se celebrará el séptimo Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y las calles de Salamanca volverán a acoger esta semana actividades asociadas a esta efeméride gracias a la colaboración entre el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), el Ayuntamiento y el Centro P.I.F.P. Lorenzo Milani y Casa Escuela Santiago Uno. De este modo, se celebrará la tercera edición de Salamanca Fascinación Verde, una iniciativa que comprende, entre otras actividades, el Mercado de las Flores que tendrá lugar en la Plaza de la Libertad los días 15 y 16 de mayo y que este año se centrará en una pieza clave para los ecosistemas y la preservación de las plantas: los polinizadores.

El Mercado de las Flores, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, constará de nuevo de diferentes puestos de venta de flores, plantas, frutas y hortalizas, y también contará con carpas para la experimentación y el desarrollo de diversos talleres de divulgación científica relacionados con las plantas y este año también con los polinizadores, abiertos por la mañana a escolares, previa inscripción, y por la tarde a público general, sin que sea necesaria inscripción previa, a cargo del IRNASA-CSIC y de la Asociación de Floristas de Salamanca, que se suma este año como socio al proyecto.

Como novedad también en esta edición, se tratará de involucrar a la hostelería del entorno de la Plaza de la Libertad, facilitándoles posavasos diseñados para el evento que contienen diversos conocimientos y curiosidades sobre polinizadores, plantas y suelos: ¿sabías que una abeja reina vive de 5 a 6 años y pone alrededor de 1.800 huevos al día, o que se necesitan cuatro millones de visitas a flores para producir un kilo de miel?

De este modo, a través del Mercado se pretende mostrar no sólo la belleza de las plantas, sus diferentes formas y colores, sino también la importancia de su investigación para la agricultura, la conservación del medio ambiente y los beneficios que brindan a los seres vivos. Un formato atractivo para sacar la investigación de los laboratorios y llevar el trabajo que realiza el IRNASA-CSIC a todos los públicos.

Asimismo, durante ambos días se expondrán en la Plaza de la Libertad algunas ilustraciones botánicas extraídas de la Colección de dibujos elaborados durante la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, liderada por José Celestino Mutis entre (1783-1817). Estas imágenes han sido cedidas por el proyecto  de digitalización de estos dibujos que lleva a cabo el Real Jardín  Botánico-CSIC, entidad que también colaboradora en Salamanca Fascinación Verde.

En las dos primeras ediciones han participado en la actividad más de 600 escolares y personas con diversidad funcional, así como miles de salmantinos y visitantes que recorren el Mercado y realizan los talleres de divulgación científica ofertados, impartidos por los investigadores del IRNASA-CSIC y de los centros colaboradores.

El juego ‘Biotesoros urbanos’ ya tiene ganador

Por otro lado, el jueves 16 de mayo a las 12:00 horas tendrá lugar la entrega del premio al centro escolar salmantino ganador del juego de pistas ‘Biotesoros Urbanos’, que en esta segunda edición ha resultado ser el Colegio Maestro Ávila. Esta actividad, desarrollada a lo largo del curso 2023/2024 con la participación de más de 600 niños y niñas, ha tenido como objetivo familiarizar a los escolares con el patrimonio verde urbano.

Fascinación por las Plantas

El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas se celebra el 18 de mayo con cientos de actividades organizadas alrededor del mundo y el objetivo de lograr que la mayor cantidad de personas posible conozca la importancia de la ciencia vegetal para la agricultura y la producción sostenible de alimentos, así como para la horticultura, la silvicultura y la fabricación de productos no alimentarios como por ejemplo el papel, madera, químicos, productos energéticos o medicinas.

Salamanca se suma de nuevo a la conmemoración de esta fecha a través del Instituto  de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), un centro de investigación referente en el estudio de los cultivos agrarios y sus productos, la conservación ambiental y la sanidad animal, único centro propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León.

‘Salamanca Fascinación Verde’ se enmarca en el Proyecto ‘CLU-2019-05 – Unidad de Excelencia IRNASA-CSIC’, financiado por la Junta de Castilla y León y cofinanciado por la Unión Europea (FEDER ‘Europa impulsa nuestro crecimiento’).


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 7 y 3 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo