El jengibre: sabor a Navidad
Lunes, 30 de Diciembre de 2013
Hosteleriasalamanca.es
|
Aromático y refrescante, con numerosas propiedades y multitud de posibilididades culinarias. En galletas, infusiones, pasteles, mermeladas... el jengibre es uno de los ingredientes indispensables en Navidad
El jengibre es una raíz muy apreciada por su aroma y sabor picante. Es originario de del Sureste Asiático (India y China) y su nombre tiene origen hindú. Es una ráiz dura y nudosa, con una fina piel amarronada y una carne surcada por hebras. Tiene un sabor dulzón y picante, pero sobre todo destaca por su frescura, que en exceso puede recordar al sabor de la colonia o el jabón.
Raíz de jengibre al natural |
Se le atribuyen propiedades analgésicas y antiinflamatorias, al igual que digestivas, pues combate los problemas de gases e hinchazón abdominal. Posee un gran poder antioxidante y hasta se ha llegado a hablar de sus poderes anticancerígenos.
En el mercado, el jengibre puede encontrarse en múltiples formatos. En algunas fruterías puede adquirirse la raíz al natural, ésta debe lavarse y guardarse hermética en un lugar seco y alejado de fuentes de sol y calor, el cajón de las verduras de la nevera suele ser un buen lugar para él, donde puede durar hasta seis semanas si está bien protegido. También puede encontrarse encurtido, una versión que se utiliza principalmente para acompañar al sushi japonés, con el que cumple la función de limpiar el paladar del sabor del pescado. En la sección de especias de algunos supermercados y tiendas de alimentación es posible encontrar el jengibre en polvo, menos perfumado y menos picante. Menos frecuente en nuestro país es el jengibre en almíbar, utilizado para elaborar postres y mermeladas, o el jengibre caramelizado, que se utiliza sobre todo en pasteleria.
En España el uso culinario del jengibre no está demasiado extendido, sin embargo en Asia, Estados Unidos, América Central, Caribe, África y el norte y centro de Europa es un ingrediente habitual en múltiples platos, tanto dulces como salados: sopas y cremas de verduras, chutneys, confituras, postres, tés, galletas, pasteles, panes, currys de pescado, marisco, carne y verduras, sushi, bebidas como la cerveza o el típico vino especiado...
Sin embargo en Europa el uso del jengibre se ha centrado principalmente en la vertiente dulce y numerosas "golosinas" navideñas cuentan con esta raíz como ingrediente principal. Entre ellas destacan las clásicas galletas de jengibre, y el gingerbread o pan de jengibre, un bizcocho con fuerte sabor a esta raíz. Os dejamos a continuación la receta paso a paso de ambos dulces para que estos días inundéis de perfume navideño vuestro hogar.
Pincha en la imagen para ver la receta de las Galletas de jengibre |
Pincha en la imagen para ver la receta del Pan de jengibre o gingerbread |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |