Siete recetas para celebrar la Pascua Judía

Jueves, 21 de Abril de 2022
HosteleriaSalamanca.es

Esta festividad propia de la religión judía viene acompañada de platos de gran tradición. ¡Os mostramos siete recetas típicas de la Pascua Judía!

La tradicional celebración del Pésaj de este año, tan especial para la colectividad judía, se realiza entre el viernes 15 y el sábado 23 de abril. Las familias que profesan esta religión conmemoran la salida de Egipto del pueblo de Israel donde fueron esclavos.  

Esta festividad reúne a las familias dónde está prohibido consumir alimentos derivados de cereales fermentados. El primer día comparten una comida llamada Séder, que consta de quince pasos, bebiéndose cuatro copas de vino y con elaboraciones de ingredientes muy característicos como el pan ácimo (matzá) , a parte de otros platos particulares. 

Estas son las siete recetas clave del Pésaj:

1. Matzá

El plato es un pan ácimo (plano) que se elabora únicamente con harina y agua, pero la harina solo puede proceder exclusivamente de los siguientes granos; del trigo, de la cebada, de la espelta, del centeno o de la avena. Es el símbolo más característico de esta festividad.

2. Sopa de kneidalaj

Es una elaboración en la que se prepara un caldo de pollo con verduras y se le añaden unas bolitas de matza (kneidalaj). Es un plato con muchísima tradición dentro de la religión judía y se decía que cualquier dolor podía ser curado con esta sopa.

3. Guelfilte fish

Es un plato de la gastronomía judía asquenazí que se elabora con pescado molido con cebolla, zanahoria, perejil, sal y pimienta, que se puede preparar de dos maneras, al horno o hervido en forma de albóndigas. Originalmente esta mezcla se introducía en el cuerpo vacío del pescado.

4. Baba Ganoush

También se le puede llamar baba ganuch o mutabal y es un aperitivo de untar (puré) elaborado a partir de berenjenas asadas, ajo, zumo de limón y tahini, que es pasta de sésamo. 

5. Hummus

Es una crema de garbanzos, ajo, jugo de limón, aceite de oliva y semillas de sésamo. Un estudio científico menciona que consumir hummus produce serotonina, la hormona de la felicidad, por lo que funciona como antidepresivo. ¡Aquí te mostramos la receta

6. Jaroset

Es un alimento de sabor dulce, color oscuro y aspecto pastoso que forma parte del Séder. Hay muchas variantes y se utilizan los ingredientes kosher más accesibles según la zona. Puede incluir manzanas, peras, ciruelas, uvas pasas o dátiles, así como nueces, almendras, castañas o pistachos y para ligar la pasta ya que no está cocinada, se utiliza vino dulce, miel, azúcar o canela. 

7. Galletas de nueces o almendras

Utilizan el matzá para las elaboraciones y luego añaden algunos frutos secos para aportas más sabor, se les puede añadir azúcar o miel


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 6 y 0 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo