Oro líquido: el precio del aceite de oliva por las nubes

Jueves, 31 de Agosto de 2023
HosteleriaSalamanca.es

Todos sabemos que el aceite de oliva virgen extra es un producto de gran calidad, pero ahora además es un producto exclusivo, al alcance de unos pocos, porque su precio se ha disparado: desde la OCU han comprobado que, desde el pasado mes de julio, las subidas en algunos casos superan el 30%, y un litro de este 'oro líquido' alcanza fácilmente los 10 euros.

Imagen de la OCU

Más de un 15% de subida desde julio

Si haces la compra regularmente, seguro que lo has notado: el aceite de oliva está cada vez más caro. En concreto, el precio del aceite de oliva virgen extra (el conocido como AOVE) ha subido un 15,4% desde la primera quincena de julio.

Subidas en todas las marcas y variedades

En la OCU no se basan en impresiones: han realizado un sondeo de precios en 10 cadenas de supermercados, comparando el precio que tenían 19 marcas de aceite de oliva virgen extra a primeros de julio y el que tienen ahora, a final de agosto.

Comprobaron que, en apenas mes y medio, la subida de precios ha sido generalizada y afecta a casi todas las marcas en todas las cadenas analizadas. Las únicas bajadas las encontraron en Mar de olivos, y en el formato de 1 litro de Carbonell.

Pero hay marcas que han subido más del 30% en apenas unas semanas... de media este producto ha subido un 15,4%: en la tabla puedes ver el precio medio de cda producto. Comparamos distintos formatos (botella de vidrio de 0,75 l, de plástico de 1 litro) pero el precio que aparece es en todos los casos el precio por litro.

¿Por qué está tan caro?

Lo que está detrás de las subidas es una mala cosecha en la última campaña, con descensos del 50% en la producción. Pero lo cierto es que en los lineales de los supermercados se está vendiendo aceite que es de la cosecha anterior, que fue normal, y se vendió en los mercados mayoristas a un precio mucho más asequible, por lo que no hay justificación para ese incremento de precios.

En OCU denuncian la fuerte especulación que rodea al precio del aceite de oliva, un producto básico en nuestra dieta y un pilar de la gastronomía española. Un precio tan elevado obliga a los consumidores a buscar otras alternativas, que existen: además del aceite de girasol, hay otras grasas para cocinar, pero claro, no tienen la misma calidad que el aceite de oliva.

Pero también puede impulsar a otros a comprar aceite barato, en oferta, sin garantías sanitarias, o bien aceites fraudulentos: en los últimos meses hemos tenido conocimiento de varias noticias de este tipo, sobre la venta de aceite ilegal, en mercadillos o en otras vías de distribución paralelas.

La OCU pide control

Ante esta situación desde la OCU piden al Ministerio de Agricultura que aumente el control de la cadena de producción del aceite de oliva: el objetivo de ese control es evitar los abusos y prevenir cualquier especulación que tan negativos efectos tiene tanto para los consumidores, como para los agricultores.

Fuente: OCU


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 3 y 7 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo