Gran éxito del Festival de Variedades Minoritarias de Arribes (con galería de fotos)
Martes, 19 de Marzo de 2024
HosteleriaSalamanca.es
|
El evento celebrado en la tarde-noche de ayer en El Casino de Salamanca reunión a medio millar de amantes del sector vitivinícola interesados en conocer de primera mano estos vinos 'made in' Arribes del Duero. ¡Tenemos las mejores fotografías en HosteleríaSalamanca!
El Festival de Variedades Minoritarias de Arribes comenzaba pasada las 7 de la tarde de la mano del anfitrión, José Luis Pascual, en un marco incomparable en Salamanca como es el Palacio de Figueroa, también conocido como Casino de Salamanca. En él se dieron cita medio millar de personas para asistir al gran evento organizado por Bodegas Pascual Fernández junto a Fermoselle Villa del Vino.
En la presentación también intervino José Manuel Pilo (alcalde de Fermoselle) que contó cómo el municipio ha estado ligado históricamente al vino, así como Carlos Capilla, director Técnico de la DO Arribes, Alberto Martín y José Ángel Rubio del ITACYL, y el periodista Javier Pérez Andrés.
Además, en el evento los asistentes pudieron disfrutar de una visita virtual por las Bodegas Pascual-Fernández a cargo de Almudena Navarro, historiadora y coordinadora del proyecto de la AECT Duero-Douro.
La centenaria bodega familiar Pascual-Fernández -alguna de las bodegas cuenta con más de 1.500 años de historia-, ubicada en Fermoselle -conocida como la villa del vino en Zamora-, es reconocida por su marca de vinos 'Siete Peldaños' D.O. Arribes, elaborados con variedades autóctonas únicas. Este proyecto no solo encarna el alma, el sabor de la historia, el patrimonio, la cultura y la conexión con la naturaleza, sino también la historia y tradición legadas por nuestros antepasados.
En representación de las Bodegas Pascual-Fernández estuvieron Sonia Fernández, Carla Pascual Fernández y Patricia Santos, que explicaron el proyecto familiar de la bodega y el trabajo de la elaboración de los vinos que a continuación se procedió a catar.
El Palacio de Figueroa fue el mejor escenario para acoger el gran evento celebrado anoche en el que se presentó el Festival de Variedades Minoritarias de Arribes, que ofreció una exposición completa de todas las variedades autóctonas y minoritarias de uvas en Castilla y León. Esto lo convierte en la Denominación de Origen de nuestro país con mayor número de variedades con algunas como las que se exhibieron en el festival como Bruñal, Puesta en Cruz, Mandón, Gajo Arroba, Malvasía Castellana, Juan García, Bastardillo Chico, Tinto Jeromo y Verdejo Colorao. Además, se realizaron pruebas y catas libres para que los asistentes pudieran degustar y descubrir la diversidad de sabores que ofrecen estas variedades.
En este sentido, José Luis Pascual explicó a HosteleríaSalamanca la importancia de mostrar estas variedades al mundo: "El gran público está al albor de un mercado que no permite el disfrutar de variedades minoritarias que lo son porque han quedado fuera del desarrollo, del avance, pero que se ha quedado lo mejor de cada casa". A esto añadió que en Arribes se ha quedado "lo mejor de nuestros pueblos con viñedos tan antiguos que ni siquiera tienen constancia de cuándo vienen. De ahí es de donde salen esos grandes vinos".
Además, cabe destacar que Bodegas Pascual Fernández distribuye sus vinos a hosteleros salmantinos como son La Fonda del Arcediano y La Vaca Vieja, ambos presentes en el evento, y donde se pueden disfrutar de numerosas variedades. En el caso de La Fonda del Arcediano, Nacho, su propietario nos contó que en el restaurante disponen de 3 blancos y 4 tintos de esta bodega de Arribes y que tienen mucha aceptación, "porque la gente de fuera quiere probar algo autóctono nuestro, algo que no pueda probar en ningún otro lugar". Por su parte, Jose, de La Vaca Vieja también tiene en estos momentos 5 variedades de Bodegas Pascual Fernández y tiene pensado incorporar otro blanco tras degustarlo en la cata.
Por último, se procedió a la cata de los diferentes vinos presentes en el Festival. En total había 10 mesas y en cada una de ellas los asistentes pudieron disfrutar de un vino diferente.
En cuanto a la celebración de un evento de estas magnitudes, José Luis aseguro que "es importante porque el territorio que tenemos necesita acercarse a su provincia, a su capital. Arribes necesita que se sepa la excelencia que hemos recibido allí de nuestros antepasados. Tenemos un territorio único en el mundo y que nos permite hacer y elaborar vinos increíbles, y eso no puede quedar en casa. Hay que abrir las ventanas y que se sepa que en Arribes se están elaborando las joyas que produce una tierra única que nos han traído nuestros antepasados".
José Luis Pascual fue el encargado de contar qué es el proyecto Villa del Vino, un estudio de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro. Se basa en la valoración sostenible e inteligente de su patrimonio cultural, así como en la integración de su riqueza natural, gastronómica y social. El proyecto tiene como objetivo, a través de la educación y la divulgación, preservar el vasto patrimonio histórico, arquitectónico y artístico de Fermoselle. Asimismo, busca estimular el desarrollo rural y evitar la pérdida del patrimonio intangible y la identidad de los pueblos. La labor principal consiste en fomentar el progreso social, económico, demográfico y cultural de la región mediante actividades y medidas tales como Visitas guiadas por las bodegas históricas de Fermoselle.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |