Soy celíaco, ¿qué puedo comer?Martes, 24 de Noviembre de 2020
HosteleriaSalamanca.es
|
El único tratamiento, para una enfermedad cuyo número de afectados en nuestro país se sitúa entre el 1 y el 2%, es una dieta libre de gluten. Para facilitar esta transición, os proporcionamos información y algunos consejos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).
La celiaquía es una enfermedad auto-inmune, esto significa que el organismo ataca a células sanas por error, hecho que la enfermedad aprovecha para conseguir afectar a otras partes del organismo además del revestimiento del intestino delgado, foco del daño, que se produce como reacción al gluten. Este daño en la mucosa intestinal lleva aparejada una mayor presencia de células inflamatorias y, sobre todo, la atrofia de las vellosidades intestinales, que al producirse, altera la capacidad de correcta absorción de los nutrientes, por lo que el paciente celíaco tiene mayor propensión a la delgadez y a carencias vitamínicas o nutricionales.
El gluten, es una proteína que se encuentra presente en las semillas de algunos cereales tales como el trigo, la cebada, el centeno y algunas variedades de la avena, se trata de una proteína que no posee valor nutricional pero sí un alto valor tecnológico, es por ejemplo el responsable de otorgar a las masas elaboradas con harina su elasticidad, lo cual se traduce en productos con una mayor esponjosidad que los elaborados con otros tipos de harina, como es el caso de la harina de maíz o de garbanzo.
Es de vital importancia para los enfermos no incurrir en el auto-diagnóstico, puesto que si comenzamos una dieta sin gluten, al acudir al médico y someternos a las pruebas y análisis que determinaran si estamos o no afectados por la enfermedad, los resultados podrían salir falseados, mostrando un nivel de intolerancia menor del que realmente tenemos. Por eso es muy importante continuar con una dieta normal hasta que tengamos los resultados de nuestros análisis. Una vez se ha llevado a cabo el diagnóstico, es momento de empezar el tratamiento que nos acompañará toda la vida: una dieta libre de gluten.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |