Un recorrido por algunos hornazos salmantinos
Martes, 19 de Abril de 2022
HosteleriaSalamanca.es
|
El próximo 25 de abril en Salamanca celebramos el Lunes de Aguas, comiendo el tradicional hornazo al aire libre junto a familiares y amigos. Cada pueblo y comarca de la provincia salmantina tienen su particular forma de hacer el hornazo. Pese a que todos se elaboran a base de una masa y un relleno, principalmente de embutido, hay diferentes particularidades que hoy te mostramos en HosteleríaSalamanca.
Embutidos de calidad -chorizo y jamón-, lomo fresco de cerdo adobado y en ocasiones huevos cocidos en el interior de una masa algo hojaldrada, en ocasiones cubierta con un característico enrejado, así es el hornazo tradicional salmantino. En la capital puedes encontrarlo en diferentes establecimientos. Panaderías, pastelerías e incluso carnicerías. Pero también puedes optar por hacerlo en tu propia casa, para ello te dejamos aquí la receta del Hornazo de Salamanca.
(En la imagen el hornazo de Confitería Santa Lucía)
Ubicado en Las Arribes del Duero, en Cabeza de Caballo, realizan una elaboración clásica y diferente del hornazo. El secreto de este peculiar hornazo está en la masa, creada a base de aguardiente y anisetes, provoca una sensación muy interesante de contrastes junto al relleno salado del embutido ibérico, sin quitarle el protagonismo. Ver receta del Hornazo típico de Cabeza del Caballo.
En otros pueblos de la zona de Las Arribes en Vilvestre el hornazo gana en contundencia, pues al relleno, además del chorizo y el jamón, le suelen incorporar gruesos trozos de salchichón y lomo embuchado, ambos bien curados.
Este original hornazo se elabora a base de una masa dulce y un relleno típico de embutidos. ¿Qué hace especial a este hornazo de Alba de Tormes? Que es el único hornazo que se cubre con una capa de azúcar justo antes de ser horneado, ello sumado a la masa dulce da lugar a un hornazo muy singular: con un gran contraste entre su masa y su relleno salado. Ver receta del Hornazo Dulce de Alba de Tormes.
Cuenta con una masa dulce y compacta, similar a la de la perronilla, que se elabora a partir de harina, azúcar, huevos y manteca de cerdo. Se rellena únicamente con tajadas gruesas de chorizo o de membrillo, aunque en los últimos años, pensando en los gustos de los más pequeños, se ha sumado al repertorio el chocolate o la nocilla. Ver receta del Hornazo Dulce de Tarazona de Guareña.
En la comarca de Béjar el relleno lo compone únicamente el chorizo y a su masa “tipo pan” en ocasiones le añaden zumo de naranja para darle un toque especial. Por su parte, en Guijuelo el protagonista es el chorizo ibérico, que se acompaña de lomo e incluso tocino.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |