Primero hay que despertar la levadura poniéndola en un cuenco con un poquito de agua templada y una cucharadita de azúcar. Mientras tanto, en un bol poner el aceite, la manteca, el vino blanco, la levadura, un huevo, la sal y la harina. Remover bien hasta que quede una mezcla homogénea y reposar 20-30 minutos. Precalentar el horno a 180 grados.
Dividir la masa en dos bolas iguales. Extender cada una con rodillo hasta dejarla fina y de forma rectangular, ponerla sobre la fuente de horno e ir disponiendo sobre ella las tajadas: primero la longaniza, después el lomo en crudo y por último el huevo cocido en mitades.

Cerrar con la otra masa estirada y pintar con huevo batido. Pinchar la superficie para que salga el vapor. Hornear a 180º hasta que veamos que el hornazo está doradito (30 minutos aprox). Mejor comerlo tras haber reposado un par de horas. ¡Ideal para cualquier ocasión pero imprescindible el Lunes de Aguas!
Otras recetas de hornazo:
Receta de hornazo dulce típico de Tarazona de la Guareña
Receta de hornazo dulce típico de Alba de Tormes
Receta de hornazo típico de Cabeza de Caballo (Salamanca)
Receta de hornazo de Salamanca sin manteca de cerdo