Ramadán 2023: orígenes, tradiciones y comidas típicas del mes sagrado musulmán

Jueves, 23 de Marzo de 2023
Oihane Ausín

Hoy jueves 23 de marzo da comienzo el Ramadán, que durará hasta el próximo viernes 21 de abril. Es, sin duda, la época del año más sagrada para los practicantes de la fe islámica, quienes suelen llevar a cabo ritos específicos en este tiempo, orientados a la espiritualidad, la introspección y la solidaridad con el prójimo. ¡Y no te pierdas sus increíbles y deliciosas recetas!

Hoy jueves 23 de marzo marca el inicio del Ramadán, que se extenderá hasta el viernes 21 de abril. Indiscutiblemente, este período es el más sagrado del año para aquellos que profesan la fe islámica, quienes acostumbran realizar prácticas particulares enfocadas en la espiritualidad, la reflexión interna y la empatía hacia los demás. ¡Además, cuentan con deliciosas y asombrosas recetas!

¿Qué es el Ramadán?

El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico y es considerado el más sagrado para los musulmanes. Durante este tiempo, quienes practican esta fe se dedican al ayuno, la oración, la reflexión y la solidaridad. Es una oportunidad para purificar el alma, aumentar la devoción y la conexión con Allah, y aprender a tener autocontrol y empatía hacia quienes padecen hambre y necesidad.

El Ramadán tiene sus raíces en el Corán, el libro sagrado del Islam. Se cree que durante este mes, el profeta Mahoma recibió las primeras revelaciones del Corán de parte del ángel Gabriel. Desde entonces, el Ramadán se ha convertido en un período de recogimiento y dedicación a la fe.

Tradiciones y actividades típicas

Durante el Ramadán, los musulmanes deben abstenerse de comer, beber, fumar y mantener relaciones íntimas desde el alba hasta el ocaso. Antes del amanecer, la familia se reúne para tomar el suhur, la comida previa al inicio del ayuno. Al caer el sol, se lleva a cabo el iftar, la comida para romper el ayuno, que comienza con la ingesta de dátiles y agua. Además, durante este mes sagrado, se incrementa la asistencia a las mezquitas, donde se realizan oraciones adicionales llamadas tarawih, y se intensifica la lectura y estudio del Corán.

Algunas comidas y bebidas típicas del Ramadán

Cuando la luna creciente ilumina el cielo nocturno, anunciando la llegada del Ramadán, la gastronomía se vuelve protagonista en un mágico despliegue de sabores y aromas. Los hogares musulmanes se llenan de devoción mientras se preparan para celebrar este sagrado mes de ayuno y oración. La comida y la bebida típica del Ramadán no solo nutren el cuerpo, sino que también simbolizan cómo se reconforta el alma, al tiempo que unen a las familias y amigos en torno a una mesa repleta de delicias, reflejando la riqueza de sus tradiciones.

Estas son algunas de las comidas más apreciadas por los musulmanes de todo el mundo durante la celebración del Ramadán:

  1. Dátiles: Los dátiles son una fuente de energía rápida y natural y, según la tradición islámica, el profeta Mahoma solía romper su ayuno con dátiles y agua. Por lo tanto, los dátiles son una opción popular para comenzar el iftar.
  2. Harira: Harira es una sopa de origen marroquí, hecha con tomate, lentejas, garbanzos y carne de cordero o pollo. También contiene especias y hierbas, como cilantro y perejil. Esta sopa rica y nutritiva es muy popular en el norte de África y otras regiones de mayoría musulmana.

  3. Samosas: Las samosas son un aperitivo popular en países como India, Pakistán y Bangladesh. Están hechas de una fina masa de trigo rellena con verduras picadas, carne picada, lentejas o incluso pescado. Las samosas se fríen o se hornean y se sirven con una variedad de salsas picantes o agridulces.

  4. Fattoush: El Fattoush es una ensalada del Medio Oriente que incluye pan pita tostado, tomate, pepino, rábano, pimiento, cebolla y perejil. Se adereza con aceite de oliva, jugo de limón y sumac, una especia típica de la región. Esta ensalada refrescante y ligera es ideal para romper el ayuno.

  5. Kebabs: Los kebabs, que son trozos de carne marinada ensartados en pinchos y asados a la parrilla, son populares en muchos países musulmanes, desde Turquía hasta Irán, pasando por Afganistán y más allá. Los kebabs se pueden hacer con carne de cordero, pollo o ternera, y se sirven con arroz, verduras asadas y salsas.

En cuanto a las bebidas, las más tradicionales durante el Ramadán son:

  1. Agua: El agua es esencial para la hidratación y es la bebida más consumida durante el Ramadán. Los musulmanes beben agua al romper el ayuno y durante el suhoor, la comida previa al amanecer, para mantenerse hidratados durante el día.
  2. Jallab: El Jallab es una bebida refrescante de origen árabe, popular en países del Medio Oriente. Está hecho a base de jarabe de dátiles, uvas pasas y agua de rosas, y se sirve frío con hielo y, a menudo, se decora con pasas y piñones.

  3. Rooh Afza: Rooh Afza es una bebida popular en el subcontinente indio. Es un concentrado de jarabe hecho con una mezcla de hierbas, flores, frutas, vegetales y especias. Se diluye el jarabe con agua o leche y se sirve bien frío.

  4. Qamar al-Din: Qamar al-Din es una bebida popular en países árabes, especialmente durante el Ramadán. Es un jugo hecho a partir de puré de albaricoques secos, agua y azúcar. La bebida se sirve fría y a menudo se mezcla con otros jugos de frutas, como el jugo de naranja o piña.

  5. Ayran o Doogh: Ayran (en Turquía) o Doogh (en Irán) es una bebida refrescante a base de yogur que es popular en la región de Medio Oriente y Asia Central. Se elabora mezclando yogur, agua y sal, y a menudo se le agregan hierbas como la menta. Ayran o Doogh ayuda a la digestión y es una fuente de hidratación y nutrientes después del ayuno.

Seas o no musulmán, lo cierto es que el Ramadán es un evento curioso e interesante, no sólo por sus connotaciones espirituales y religiosas, sino también por su rica y variada gastronomía. Por ello, aquí te dejamos la receta de la sopa harira, para que pruebes este delicioso plato:

Pincha aquí para ver la receta completa de la sopa marroquí Harira

 ¡Ramadán Mubarak 2023!


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 7 y 2 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo