Lidl arrasa: su gazpacho, el mejor del verano según la OCU
Viernes, 4 de Julio de 2025
HosteleriaSalamanca.es
|
Con la llegada del calor, las ganas de cocinar se evaporan, pero el apetito por algo fresco y sabroso sigue intacto. El gazpacho se convierte, un año más, en el rey indiscutible del verano. Y si prefieres no encender la batidora, hay buenas noticias: tras analizar 58 marcas, la OCU ha elegido al mejor gazpacho envasado del mercado.
El periodo estival nos trae sol, calor, vacaciones y a menudo pocas ganas de meterse en la cocina. Si eres de los que prefieren disfrutar de la playa, pero no quieres renunciar a un gazpacho fresquito, quédate con nosotros para saber cuál es, un verano más, el mejor de los gazpachos listos para consumir.
Son muchos los buenos... pero solo uno destaca: el Mejor del Análisis es Gazpacho tradicional de Chef Select de los supermercados Lidl, en envase brik de 1 litro. Su valoración es muy buena (83 sobre 100) y su precio de compra ha sido de los más bajos: 1,55 euros/litro. Por eso también es nuestra Compra Maestra.
Entre los que se encuentran marcas muy conocidas de gazpacho como Alvalle o Don Simón, y novedades del mercado, como el gazpacho de Belén Esteban o el de Realfooding. Las marcas de distribución hace tiempo que se apuntaron a la oferta de gazpachos envasados, y también los incluyen en su lista: desde la OCU han comprobado que entre los mejores productos hay gazpachos de marca de supermercado.
Revisaron las etiquetas, la lista de ingredientes de cada producto y la información nutricional facilitada en cada envase. Y después, pidieron a expertos degustadores que los probaran. En la cata profesional el jurado ha valorado el aspecto, olor, sabor, textura, etc.
La subida de precios de los productos de alimentación de los últimos meses también ha afectado a los gazpachos. Sobre todo, si tenemos en cuenta la materia prima con la que se preparan: tomate, aceite, etc.
La mayor subida la han sufrido los gazpachos en brik: un 32% más caros en 2023 con respecto a los dos años anteriores.
En OCU son promotores incondicionales de lo mejor para la salud y por eso lo casero será difícilmente superable.
Son muchos los consumidores que prefieren comprarlo ya hecho, y aunque esté rico, el sabor poco tiene que ver con un gazpacho de casa: aunque en la etiqueta diga que es casero, tradicional, fresco... el gazpacho envasado no es como el casero.
Los fabricantes de gazpacho industrial envasado compiten por un sector en alza y cada año sacan al mercado nuevas presentaciones, como los gazpachos suaves, adaptados a los gustos del consumidor. Podemos encontrar gazpachos preparados con distintos ingredientes, de distinto sabor, e incluso color (más rojo o más amarillo).
Ahora están de moda los gazpachos frescos que presumen de estar elaborados con hortalizas frescas o que dan a entender que no han sido sometidos a ningún tratamiento térmico, aunque detrás de este adjetivo 'fresco' encontramos gazpachos con la misma receta y sometidos al mismo proceso de conservación que otros gazpachos que no lo indican.
Un gazpacho casero se prepara con tomates muy maduros, cebolleta, pimiento verde, pepino, ajo, miga de pan, sal, aceite de oliva virgen y vinagre. Por todos estos ingredientes naturales, el gazpacho se convierte en una excelente opción para degustarlo como aperitivo, primer plato, o incluso como bebida refrescante. ¿Alguna duda de que es el Rey del verano?
El gazpacho se prepara con hortalizas, que supuestamente aportan mucha fibra dietética, y con aceite de oliva, que proporciona grasa. Pero constatamos que el gazpacho envasado contiene menos fibra y energía que uno casero, ¿por qué?
El aporte energético del gazpacho depende sobre todo del pan y del aceite de oliva que lleve, ya que el resto de los ingredientes son hortalizas con pocas calorías. Un gazpacho casero aporta de media unas 110 kcal por ración de 200 ml. Comparado con un gazpacho casero, el gazpacho envasado supone entre un 10% y un 65% menos de energía, en función del fabricante. Esto ocurre normalmente por la ausencia de pan y, en algunos casos, porque el fabricante incluye menos cantidad de aceite de lo deseable.
Fuente: OCU
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |