El amarillo membrillo manda en la cocina del otoño
Jueves, 19 de Noviembre de 2015
Hosteleriasalamanca.es / Por Jose Manuel Blanco
|
Igual que un desfile de moda. Llegamos al otoño, y mientras a los árboles se le empiezan a caer las hojas, la cocina se viste con las distintas tonalidades del amarillo: membrillos, calabaza, manzanas, castañas… Y es que el amarillo membrillo es el dueño de la cocina en otoño.
El veranillo de San Miguel sirve para madurar el membrillo y da el pistoletazo de salida a uno de los dulces más ricos de temporada: la llamada carne de membrillo. En realidad, el membrillo es un producto ácido, áspero, y comerlo crudo es casi imposible incluso en plena madurez. Por ese motivo, se transforma en una mermelada densa, en una pasta fusionada con azúcar, que se denomina dulce de membrillo o carne de membrillo, dependiendo de la zona de España donde se deguste.
![]() |
El membrillo es un fruto que puede encontrarse en numerosos pueblos de Salamanca, aunque su cultivo no se explota mucho. Sin embargo, a pocos kilómetros de Salamanca, en las Arribes portuguesas existen varias plantaciones de esté árbol frutal cuyo destino es fabricar dulce. El membrillo es un fruto que aporta mucha fibra, abundantes taninos, y mucho potasio. Además, es muy pobre en grasa. Sin embargo, el dulce de membrillo, al llevar mucha azúcar, debe ser consumido con mucha moderación por las personas que tengan problemas de diabetes.
Un manjar, que en esta época del año lo podemos encontrar en cientos de restaurantes acompañado de su fiel escudero, el queso de tetilla o de oveja poco maduro como postre. Sin embargo, en los últimos años su presencia en la cocina ha ido creciendo y cada día es más fácil verlo como acompañamiento de bacalao o de unas manitas de cerdo. Por otra parte, puede compartir perfectamente protagonismo en una crema, con otra de las estrellas del otoño, la calabaza, que manda en octubre y noviembre. Es la reina de Halloween y un ingrediente indispensable en purés, pasteles y cremas. Pero de la calabaza y de sus posibilidades culinarias hablaremos en nuestra próxima entrega...
Receta de dulce de membrillo casero
Para elaborar vuestro propio dulce de membrillo en casa, tan solo tendréis que lavar muy bien la fruta, pelarla y cortarla en cubos. A continuación, pasarla a un bol y mezclarla con el mismo peso de azúcar, un chorrito de zumo de limón y una ramita de canela, y dejarla macerar toda una noche. Cuando el membrillo haya soltado el agua, hay que poner la mezcla al fuego (medio-fuerte) de 50 minutos a una hora, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Transcurrido este tiempo, habrá que retirar la canela, triturar la preparación y volver a calentar durante unos veinte minutos más, pero a fuego medio-bajo. Así, obtendréis una crema de textura espesa que, una vez fría, habrá solidificado y podréis cortar en porciones, láminas... ¡y disfrutar de este postre como más os guste!
![]() |
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |