Béjar, mucho más que nieve
Martes, 15 de Noviembre de 2011
Hosteleriasalamanca.es/ JM Blanco
|
El Ayuntamiento de Béjar y los hosteleros de la comarca se han dado la mano para unir gastronomía, medio ambiente y deporte, para que la localidad sea mucho más que tres meses de nieve en La Covatilla. Sueñan con convertir a la ciudad textil en un paraíso donde después de esquiar, se pueda recuperar fuerzas con un “calderillo”; refrescarse tras una larga jornada estival de senderismo con un “zorongollo”, o disfrutar de los tradicionales “Limones” tras contemplar una procesión de Semana Santa.
Visitar Béjar es tener que decidirse entre su variada oferta de alojamiento, con 33 hoteles, 84 casas de turismo rural, albergues, campamentos o apartamentos turísticos. Después, habrá que organizarse para visitar sus museos, la plaza de toros más antigua de España, pasear por El Bosque o recorrer la sierra en bicicleta. Y la última gran decisión será elegir donde recuperar fuerzas, y sobre todo, qué plato elegir.
No lo tendrá fácil en un lugar donde la paletilla de cordero se cocina aderezada con salchichas, aceite de oliva, vino blanco, cebollitas, patatas, tomate y ajo o el huevo cocido comparte protagonismo con el pimentón, chorizo, ajo, limón y naranja. Al fin y al cabo, Béjar es mucho más que nieve.
![]() El calderillo bejarano es un guiso a base de patatas, carne de ternera y pimientos |
Los hosteleros locales y el Ayuntamiento son conscientes del fuerte tirón que tiene la estación de esquí de la Covatilla pero también de la necesidad de ampliar horizontes y desestacionalizar el turismo. Por ese motivo, han comenzado una serie de reuniones buscando nuevas propuestas para desarrollar a lo largo de todo el año.
Sin embargo, en Béjar no existe una asociación de hosteleros, lo que dificulta las negociaciones entre el Consistorio y los profesionales del sector. El objetivo de la concejalía es hacer valer los atractivos turísticos tradicionales y añadirle nuevos valores como el turismo de naturaleza, el senderismo, el ciclismo o el tapeo con la rica gastronomía local, según indica el concejal de Turismo, Santiago Sánchez
“Debemos utilizar los productos de la zona mucho más de lo que lo estamos haciendo”. El concejal ha reclamado ideas a los profesionales del sector para organizar una feria de la tapa distinta a la actual, una feria gastronómica que alterne con la Feria de Muestras, que organiza cada dos años, y que se haga eco de los productos de la Sierra de Béjar.
El objetivo es convertir a la ciudad en un lugar lleno de turistas la mayor parte del año. “En Béjar, en cuanto aparecen 700 metros para esquiar en la Covatilla, la cosa se anima. Hablamos de diciembre hasta marzo, que son buenos meses, pero tenemos de aprender a vender nuestros otros recursos para que la gente también venga de marzo a diciembre”, indica el dirigente.
Como medida inicial, el Ayuntamiento ya ha hablado con Gecobesa, la empresa gestora de la estación de esquí, para instalar allí un punto de información. La idea es que sirva de lanzadera para derivar gente a la ciudad y se aprovechen de nuestra ricas posibilidades gastronómicas”, subraya Santiago.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |