Por una buena alimentación
Viernes, 25 de Julio de 2008
|
La alimentación es la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Los seres humanos necesitamos una dieta correcta con cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación. Pero la alimentación actual es muy a menudo desequilibrada y desestructurada. La mala alimentación puede ser la causa de diversas enfermedades como son: |
![]() |
. Puede ser genético. Hoy día la obesidad es uno de los problemas más acusados de una mala alimentación. Estados Unido y el Reino Unido tienen las tasas más altas, principalmente por el consumo de la llamada comida rápida (ej: Mc Donald´s), en la cual el sobrecargo de calorías innecesarias hacen que el cuerpo no consiga eliminarlas y termine almacenandolas.
Anorexia.- disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos. El abuso de drogas también puede provocar falta de apetito y con ello la anorexia.
Depresión.- trastorno emocional que se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
Bulimia o bulimia nerviosa (hambre en exceso).- es un trastorno mental. Consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de perdida de control.
La buena alimentación: Cuanto más simples sean las comidas que hagamos, mejor digestión haremos. Los mejores alimentos son los vegetales, si son en crudo mucho mejor, porque mantienen todas sus propiedades.
Forma correcta de comer:
Hay que hacerlo con hambre real, prescindiendo de horarios o compromisos, con tranquilidad. Hay que tomar contacto con el cuerpo, cubriendo sus necesidades reales, y no las que podemos juzgar nosotros.
No hay que sobrepasar la cocción de los alimentos, pues:
• Se destruyen parte de las vitaminas y encimas.
• Se coagulan las proteínas.
• Se pierde gran parte de la fibra.
• Se caramelizan los azúcares.
• Las grasas crean hidrocarburos y ácidos grasos (son tóxicos y cancerígenos).
• Se pierde gran parte del agua de los alimentos.
• Algunos hidratos de carbono se vuelven indigestos.
• Se crean nuevas sustancias tóxicas, pues se altera la química de los componentes de los alimentos y se pierde el sabor de los mismos.
Vegetarianos: Es la dieta alimenticia que tiene como principio la abstención de carne y pescado, y se basa en el consumo de cereales, legumbres, setas, frutas y vegetales. Las razones principales de que un ser humano se vuelva vegetariano es por salud, el repulso al sabor de la carne y el amor a los animales. En esta dieta hay variantes, que detallo a continuación:
Nombre de dieta | carne, pescado | huevos | lácteos |
Ovo Lacto Vegetarianismo | NO | SI | SÍ |
Lacto Vegetarianismo | NO | NO | SÍ |
Ovo Vegetarianismo | NO | SÍ | NO |
Veganismo | NO | NO | NO |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |