¡Que te den calabazas!
Miércoles, 25 de Noviembre de 2015
Hosteleriasalamanca.es / Por Jose Manuel Blanco y Beatriz Arias
|
Ellas mandan en octubre y noviembre. Son las reinas de Halloween y un ingrediente indispensable de purés, pasteles, cremas… Se sirven trituradas, a la plancha, como acompañamiento o ingrediente principal. Aportan más potasio que un plátano a los deportistas y de ellas se come hasta su interior, las pipas. Son las calabazas, una de las últimas joyas gastronómicas que producen cada año los huertos españoles.
Propiedades de la calabaza: El nombre científico de la calabaza es Cucúrbita Moschata. De origen indio, esta planta es especialmente rica en vitamina A y resulta muy digestiva para los estómagos algo delicados. También se le atribuyen propiedades anticancerígenas -en la afección de próstata-, contra el colesterol, y como "eliminador natural" de grasa.
![]() |
Entre los distintos tipos de calabazas, los más conocidos y utilizados son la Calabaza Moscada y Calabaza Botonera. La moscada tiene una forma alargada y se encuentra principalmente en verano. Debido a su corteza fina es la más aconsejable para hacer crema de calabaza, mientras que la Botonera es mucho más fibrosa y quizás es la que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en una calabaza de Halloween.
Cómo pelar una calabaza: La tarea más ardua de cocinar una calabaza posiblemente sea la de pelarla. Para ello, tendremos que utilizar una tabla y un cuchillo grande. Por ejemplo, uno cebollero.
La piel de la calabaza se corta en tiras de arriba abajo siguiendo el corte de la tira previa. Es la forma más segura para evitar posibles cortes en los dedos.
La calabaza es un producto muy versátil, que combina con numerosos ingredientes. Una de las formas más común de degustarla es en crema, tanto en solitario o con acompañamiento. Así podemos encontrarla por ejemplo en una crema con almendras; con boletus; con parmesano; con garbanzos para hacer humus; en risotto (receta de risotto de calabaza)… Además, combina perfectamente con el jengibre, otro manjar muy saludable con escasa presencia en nuestra cocina (ver receta de Crema de calabaza con jengibre).
Su marcado sabor dulzón, le otorga un papel estelar en la repostería. Es fácil encontrar recetas para hacer mermeladas, bizcochos, pastel (ver receta de pastel de calabaza), brownie, flanes, tartas, pan, galletas, caramelos, turrón -ahora que se acercan las fiestas navideñas-, e incluso como membrillo de calabaza.
Por otra parte, todos hemos visto alguna vez un adorno de calabaza. Es un producto tan versátil, que hasta hay cerveza de calabaza y en los Starbucks podemos encontrar café con aroma a calabaza.
|
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |