Día de Acción de Gracias: 3 curiosidades que tal vez no conocías
Jueves, 28 de Noviembre de 2019
Hosteleriasalamanca.es
|
La primera celebración de Acción de Gracias (Thanksgiving) se remonta al año 1621, en la colonia de Plymouth -la actual Massachusetts-. El motivo fue celebrar el éxito de la primera cosecha de maíz un año después de haber fundado la colonia inglesa en el Nuevo Mundo. A la celebración, que duró tres días, fueron invitados los indios nativos, pues ayudaron a los colonos a sobrevivir a un duro invierno.
Sin embargo, en nuestros tiempos, el Día de Acción de Gracias es una fiesta nacional celebrada en los Estados Unidos principalmente, pero también en Canadá, en Brasil, y en algunas islas del Caribe. Comenzó como un día de dar gracias a Dios por la bendición de la cosecha y del año anterior, y en América se celebra el cuarto jueves de noviembre para reunir en torno a una mesa a familiares y amigos.
¿Qué se come el Día de Acción de Gracias? Pues no pude faltar ni el pavo relleno acompañado de puré de patatas y salsa de frutos rojos, ni los dulces. Pasteles y tartas con sabores tan otoñales como la calabaza, las nueces o las manzanas asadas. Son típicos el cremoso pastel de calabaza y la crujiente tarta de nueces. Otros platos habituales son las zanahorias y nabo braseados, coles de bruselas, gratinados de distinto tipo, maíz, ensaladas, etc. Todo habitualmente acompañado de panecillos y pan de maíz.
Pero en Hosteleriasalamanca.es queremos que además de saber qué se come y cuál es el origen del Día de Acción de Gracias, conozcas algunas curiosidades:
Solo en EEUU, el Día de Acción de Gracias se consumen 46 millones de pavos, siendo California el Estado que lidera el ranking. Sin embargo, es curioso saber que animal no formó parte del menú original, según coinciden en afirmar muchos historiadores, que si hablan de venados, pato y pescado.
El Día de Acción de Gracias no fue declarada Fiesta Nacional hasta 200 años después. Concretamente fue Abraham Lincoln el primer presidente en declarar el Día de Acción de Gracias como fiesta nacional en 1863.
Al celebrarse el cuarto jueves de noviembre, el Día de Acción de Gracias se considera la antelasa de la Navidad, y es que a partir de ese día se da por inaugurada oficialmente la campaña navideña. Pero además, en los últimos años se ha sumado una fecha que ha ido creciendo vertiginosamente, y es la celebración del Black Friday, con agresivos descuentos en todo tipo de artículos, que siempre es al día siguiente de Acción de Gracias.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |