Sopas, cremas y purés para combatir el frío
Jueves, 30 de Noviembre de 2017
Hosteleriasalamanca.es / Estela López
|
Os habíamos avisado: El frío ha llegado a Salamanca para quedarse. Tras vivir uno de los otoños más atípicos, en el que han reinado las temperaturas moderadas, nos adentrado, climatológicamente, en el mes que tenemos en curso, noviembre -que hoy despedimos- y que nos conducirá al mes de diciembre y a la llegada del invierno. Soportar las bajas temperaturas es ahora nuestra principal preocupación por lo que os recomendamos comandar reconfortantes platos de cuchara donde tienen protagonismo las sopas, cremas, los purés... ¡Os dejamos nuestras propuestas!
La sopa castellana se cocina a base de ajo, pimento, jamón, huevo y pan. Se trata de un plato nutritivo y consistente –debido al gran número de ingredientes con los que cuenta-. Tomadlo calentito y recién preparado. En el restaurante La Aldaba tenéis la oportunidad de disfrutar de este plato.
Os presentamos una deliciosa sopa marroquí, se denomina Harira y es habitual comandarla –en la comunidad musulmana- en el mes del Ramadán. Se trata de una sopa cargada de nutrientes, que se prepara a diario, para recuperar fuerzas tras el periodo del ayuno. Este alimento no puede faltar en ninguna mesa marroquí durante este mes, es más sin Harira, la mesa de Ramadan está incompleta. Incluso a pesar de que las temperaturas sean altas, se debe tomar caliente, acompañada de diferentes frutos secos como los dátiles e higos, para aportar un mayor valor energético al plato. Os enseñamos a prepararla paso a paso. Ver receta de la Harira (sopa marroquí).
Sopa gratinada de cebolla
Nuestra siguiente propuesta para afrontar la bajada del termómetro es otro plato de cuchara contundente, sencillo y, como la mayor parte, de origen humilde, una sopa gratinada de cebolla. En este caso, su génesis se sitúa en Francia. Y el truco para que quede perfecta es que las cebollas se cocinen en mantequilla, a fuego medio, muy lentamente. De este modo, se consigue un sabor concentrado y una cebolla perfectamente caramelizada. Ver receta paso a paso de Sopa gratinada de cebolla.
Sopa de arroz integral con quinoa
También podemos hacer una sopa de arroz integral con uno de los cereales más de moda: la quinoa. Para ello, será necesario haber preparado previamente un buen caldo de verduras, que elaboraremos con una zanahoria, un puerro, dos tallos de apio y pimiento rojo. Ponemos toda esta verdura, limpia y coprtada en trozos pequeños, a hervir en un litro y cuarto de agua durante unos diez minutos. Transcurrido este tiempo, bajamos el fuego y añadimos el arroz, y dejamos que cueza el tiempo indicado por el fabricante (unos 20-25 minutos). Por otro lado, tostamos levemente la quinoa en una sartén, y la añadimos al caldo cuando al arroz le falten 15 minutos de cocción. Condimentamos con sal y pimienta, y servimos.
Sopa de fideos y zanahoria
Terminamos con el plato más fácil, pero no por ello menos delicioso. Una sopa como las que siempre nos han hecho nuestras madres: de fideos y zanahoria. En este caso, lo fundamental es elaborar un caldo de pollo, para lo que necesitaremos un kilo de muslos de pollo, que pondremos a cocer con medio kilo de zanahorias (en rodajas), dos tallos de apio (troceados), una cebolla (en cuartos), una patata (troceada) y una ramita de perejil. Cuando entre en ebullición, añadimos un cubito de caldo concentrado de pollo y salpimentamos a nuestro gusto. Bajamos el fuego al mínimo, y dejamos que hierva durante una hora. Retiramos la cebolla, el apio, el perejil y deshuesamos el pollo. Volvemos a calentar el caldo, y cuando entre en ebullición, incorporamos los fideos. Servimos con los pedacitos de pollo, las rodajas de zanahoria y la patata.
La Crema de brócoli y queso Stilton es un delicioso plato de cuchara y una receta fantástica para consumir durante cualquier época del año. Especialmente, con la llegada del frío, podéis prepararla bien calientita para que resulte más reconstituyente. A continuación, os dejamos el paso a paso de la receta. Ver receta de Crema de brócoli queso Stilton.
La crema castellana de garbanzos es una receta muy rápida y sencilla de preparar. Podéis cocinarla tanto para comer, acompañada de otro plato, como para cenar como plato principal.Os dejamos la receta completa para que no os perdáis detalle de esta crema tradicional de nuestra Comunidad. Ver receta de Crema Castellana de garbanzos.
El Hummus o puré de garbanzos es una receta de la cocina tradicional de Oriente Medio que conquista a quienes la prueban por primera vez, incluso a las personas que no les gusta esta legumbre. Se elabora con garbanzos cocidos y diferentes condimentos dependiendo de si origen, es muy fácil y sencillo de preparar y se puede acompañar con pan de pita o con diferentes vegetales cortados en bastoncitos. Os enseñamos a preparar esta receta. Ver receta de Hummus.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |