Gastroagenda, ¡los planes que te esperan para comenzar el mes de febrero!
Viernes, 31 de Enero de 2020
HosteleriaSalamanca.es
|
En este fin de semana que inaugura el mes de febrero de 2020, la Gastroagenda viene bien repleta, y por ello vamos a mostrarte la gran oferta cultural, así como novedosas iniciativas y propuestas culinarias en diferentes restaurantes de la ciudad.
Tercer y último fin de semana de las XVII Jornadas Gastronómicas del Cerdo Ibérico en Casa Conrado. Además de la Matanza tradicional, habrá, como siempre, bailes tradicionales, talleres de elaboración de embutidos, degustaciones y el gran Almuerzo de Matanza, para el que es conveniente reservar mesa. Todo ello en un ambiente festivo digno de admiración, y cuya participación es gratuita, menos para el Almuerzo. Esta semana el Matancero de Honor será La Pulpería de Paco.
Ya está todo preparado para comenzar la XXXV edición de la Matanza Típica de Guijuelo, la cita chacinera por excelencia y que está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Regional. El Ayuntamiento ha organizado un sinfín de actos en los que no solo participarán los vecinos de la villa, sino que también acudirán, como es tradicional, turistas, personalidades y famosos de diferentes ámbitos. Comenzará el 1 de febrero y se extenderá hasta el día 23.
Los salones de El Pernil Ibérico, ubicados en la calle Santa María 11 de Guijuelo, volverán a acoger un año más a cientos de personas que se desplazan hasta la villa guijuelense para disfrutar de la Matanza Típica. Y es que dentro del programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento chacinero, se encuentran las Comidas de Matanza, para las que es imprescindible reservar plaza.
Elaborada con burger de ternera, queso Gruyère, rúcula, crujiente de cecina y salteado de setas Shiitake y champiñones Portobello, la Pepita Funghi se convierte en la variedad con más personalidad que puedes encontrar en la carta de cualquiera de los establecimientos de la cadena gallega, y como no también en La Pepita Burger Bar de Salamanca. ¡Aprovecha el fin de semana para probarla!
Con el objetivo de ayudar al público a encontrar los mejores lugares en los que disfrutar del plato estrella de la gastronomía tradicional española, se acaba de presentar la Guía del Cocido por Salamanca 2020. Participan un total de 24 establecimientos de la capital y la provincia, en lo que quiere ser un amplio listado con una gran variedad de elección para todos los interesados.
Cada vez tenemos menos tiempo para cocinar, y conscientes de ello, en Cárnicas Mulas tienen el objetivo de facilitarle la vida a sus clientes, pero eso sí, siempre con la mejor calidad. Por este motivo han aumentado la variedad de preparados cárnicos de elaboración propia que ofrecen en sus establecimientos: Croquetas variadas, Filetes rusos, Albóndigas, Pechugas villaroy, Nuggets de pollo, Pechugas empanadas, Cachopos, San Jacobos de ternera, Flamenquines y filetes de Lomo y queso.
Cabritos lechales alimentados de forma natural en una granja en las que solo se cría a base de leche de cabra. Así es el producto que ofrece el restaurante Poniente y que durante un tiempo podrás comandar en forma de nuevos platos, como son el cabrito cuchifrito, la pierna de cabrito asado y las chuletillas de cabrito.
Si por algo destaca La Cocina Vieja de Cabrerizos es por la utilización de productos de temporada de altísima calidad. Es el caso de los bruños y centollas que están en plena campaña y que han llegado a este restaurante salmantino directamente desde O Grove. Eso sí, el que quiera disfrutar de este preciado marisco tendrá que hacerlo por encargo.
La Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz acoge, desde hoy, y hasta el mes de junio de 2020, una nueva muestra del escultor salmantino Venancio Blanco, que lleva por título “Sentirse Crecer”. “Lo bonito de la vida es sentirte crecer, y la prueba la tienes en la Naturaleza", afirmaba el artista. Se trata de la décima exposición de la colección de Venancio que la ciudad alberga de forma permanente, gracias al acuerdo firmado en septiembre de 2014 entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación MAPFRE y la Fundación Venancio Blanco.
Las tres esculturas: ‘Moments’, ‘Bessi’ y ‘Love In a Fallen City’, se suman a las otras 16 obras de menor tamaño, realizadas en jade, cobre y fibra de vidrio, que ya inauguró el propio artista la pasada semana y con la que la Diputación de Salamanca se ha querido sumar a la celebración en la ciudad del nuevo Año Chino. Esta exposición se podrá visitar en el Palacio de La Salina hasta el 22 de febrero.
El Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Salamanca acogerá el espectáculo “El sentido del humor: Dos tontos y yo” protagonizado por Santiago Segura, José Mota y Florentino Fernández. Tendrá lugar mañana 1 de febrero y habrá dos sesiones. Las entradas para asistir ya están a la venta en la taquilla del Liceo y en www.ciudaddecultura.or, con un precio de 25, 28, 30, 32 y 36 euros.
El Circo sobre Agua llega por vez primera a Salamanca y lo hace con una carpa climatizada que estará instalada en el Centro Comercial El Tormes hasta el 2 de febrero. Este espectáculo se desarrollará en una pista convertida en piscina con 24.000 litros de agua en circuito cerrado. Trapecistas, contorsionistas, payasos, piratas, sirenas, más de cuarenta artistas, desfilarán con sus números por esta función que se representará bajo la gran carpa climatizada del Circo Alegría.
El Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes ha inaugurado un nuevo espacio expositivo ubicado en el propio Consistorio. Se trata de un espacio de alrededor de 30 metros cuadrados, situado en la zona que daba acceso al archivo y que se encontraba en desuso, y al que se ha buscado ahora una nueva utilidad. Las exposiciones irán rotando de forma periódica y su principal idea es que, bajo el título Protagonistas se ofrezca la posibilidad a pequeños artistas de disfrutar de un espacio en el que poder mostrar su obra convirtiéndose así en, como dice el propio nombre de la muestra, ‘Protagonistas’ muestras de todo tipo.
La concejala de Cultura, Mª Victoria Bermejo, y el folklorista e intérprete salmantino Gabriel Calvo, en compañía de Florencio Maíllo y Jes Martin’s han presentado “Folklorquiando”, un montaje escénico dedicado al universo musical de Federico García Lorca. Esta propuesta cultural está programada el sábado, 1 de febrero, en el Teatro Liceo. Las entradas tienen un precio de 8 euros y están a la venta en la web www.ciudaddecultura.org y en la taquilla del propio teatro.
'Humanitas, Verdad, Bondad y Belleza' es la nueva propuesta expositiva que completa la intervención en el Convento de San Esteban. Las tres nuevas salas, que conducen al balcón, ofrecen un acercamiento a lo que es la Orden de los predicadores, su historia y valores, su relación con la ciudad, sus tres conventos, su vocación universitaria y su relación con el mundo.
El Palacio de Congresos acogerá el próximo sábado, 8 de febrero, la XI Gala del Amor y del Humor, que fue presentada por Ana Suárez, primera teniente de alcalde y concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades acompañada de Fernando Castaño, concejal de Turismo y Víctor Samarkanda, presentador y organizador del evento. La gala, que discurrirá en tres sesiones (16:30, 19:10 y a las 22:30 horas) acogerá a una variedad de artistas de primer nivel.
Ya se han puesto a la venta las entradas para el concierto que la Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria ofrecerá el domingo 8 de marzo, en el Caem. Un concierto organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Junta de Semana Santa.
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ha puesto a la venta los espectáculos programados en el mes de febrero. Se podrán comprar entradas para la obra 'Señora de rojo sobre fondo gris', protagonizada por José Sacristán y programada los días 7 y 8 de febrero en el Teatro Liceo. Una obra de Miguel Delibes que habla sobre un pintor, sumido en una crisis creativa por la repentina muerte de su mujer. Las entradas tienen un precio de 15, 20 y 25 euros.
La concejal de Formación, Chabela de la Torre, presentó junto a la diseñadora Fely Campo el evento que llevará a la Escuela de Hostelería del municipio a participar en los desfiles de Madrid es Moda el próximo día 6 de febrero.
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes organiza un año más el Ciclo de Música de Cámara y Solistas del Teatro Liceo, que esta temporada alcanza su octava edición. Azahar Ensemble, el quinteto de viento premiado en el concurso ARD International Music Competition de Munich y considerado por la crítica como uno de los más atractivos y precisos conjuntos de viento europeos, será uno de los grupos que participarán en el ciclo musical.
El grupo Viva Suecia volverá a Salamanca en marzo de 2020 para presentar su nuevo trabajo discográfico, “El Milagro”, un disco que verá la luz en octubre de este año. Este grupo actuó el pasado mes de febrero en una abarrotada Sala B del Caem, agotando las entradas.
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ha programado cinco funciones del espectáculo Circlassica, una historia de Emilio Aragón, que llegará a Salamanca del 14 al 16 de febrero de 2020. Con esta propuesta, Productores de Sonrisas ha querido rendir homenaje al 250 aniversario del circo moderno. Las entradas para asistir a este espectáculo tienen un precio de 25, 35, 45 y 50 euros.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |