Los charros tenemos como tradición comer el hornazo transcurrida la Semana Santa, concretamente el lunes siguiente al lunes de Pascua, llamado Lunes de Aguas. El hornazo es uno de los platos más típicos de Salamanca, su receta reúne algunos de los ingredientes más comunes y apreciados de nuestra gastronomía: chorizo, jamón, lomo y en ocasiones huevo.
Los orígenes de esta festividad se remontan al siglo XVI cuando Felipe II asombrado por la situación "lujuriosa" en la que se encontraba la ciudad, promulgó un edicto en el cual decretó la prohibición de comer carne durante los días de Cuaresma y las relaciones que conllevaban al pecado carnal. Para ello, mandó trasladar a todas las prostitutas al otro lado del rio durante el periodo de abstinencia. Pasada la Semana Santa, los estudiantes celebraban el regreso organizando una gran fiesta, ellos mismos las ayudaban a cruzar el rio y comían juntos el hornazo.
En la actualizad se sigue celebrando el Lunes de Aguas, los salmantinos se reúnen en el campo y comen el tradicional hornazo.
Según la zona de la provincia en la que se elabore, encontramos
gran variedad de hornazos. El relleno puede variar, habitualmente es
chorizo, lomo y jamón. Los embutidos son curados o ibéricos, como en Guijuelo, pero en algunos pueblos cambia la receta, en Béjar solo se rellena de chorizo y la masa es de pan y en Alba de Tormes elaboran un hornazo con masa dulce, al igual que en
Tarazona de Guareña. En otros pueblos le añaden al relleno salchichón y lomo embuchado.
No solo comemos hornazo en Salamanca, en otras provincias los días próximos a cuaresma o el Domingo de Resurrección comen hornazo para compensar la abstinencia, por ejemplo en Granada, Fernán Núñez (Córdoba), Arjona y Quesada (Jaén), Argamasilla de Alba (Ciudad Real) o Albacete. En todos los casos es obligada la presencia de huevos como símbolo de la Resurrección, independientemente de la fecha en que se consuman.
Recetas de Hornazo
Hemos recopilado algunas recetas de hornazo ya publicadas en nuestra web para que vosotros mismos lo elaboréis y podáis disfrutar de un hornazo casero el próximo Lunes de Aguas:
Si queréis probar algo nuevo, podéis innovar con el
hornazo dulce de Alba de Tomes, se caracteriza porque se le añade azúcar a los huevos antes de añadirlos a la masa. El relleno se compone de lomo de cerdo adobado, chorizo y jamón. Antes de introducir el producto en el horno se espolvorea generosamente con azúcar.
Ver receta de hornazo dulce de Alba de Tormes
Otra receta de hornazo dulce es el elaborado en
Tarazona de Guareña, la masa también contiene azúcar y el relleno es de chorizo, la característica especial de este hornazo es que el relleno puede ser de membrillo.
Ver receta de hornazo dulce de Tarazona de Guareña
El hornazo es una elaboración popular de nuestra ciudad, es habitual encontrarlo en los comercios especializados, no solo en el Lunes de Aguas sino durante todo el año.